Ir al contenido principal

Álbum ilustrado

El álbum ilustrado no es un libro de imágenes aunque contenga muchas. Tampoco está dirigido exclusivamente a prelectores y a niños que apenas comiencen a leer. Este tipo de libros se componen de texto e ilustraciones que entre ambas se compenetran y tienen relación. La parte narrativa hace que el texto y la ilustración colaboren para un mejor entendimiento de la historia, del tema y del significado.

Es importante tener en cuenta ciertos aspectos como: la maquetación, el formato, el color, la tipografía de la letra, la cubierta etc., que sin embargo, en otros tipos de libros no es tan importante.
Estos libros van dirigidos a todo tipo de lectores, aunque siempre va relacionado y tienen una posición importante con la Literatura Infantil sobre todo a partir del siglo XIX, pero no es hasta el siglo XX cuando se convierte en un género más de la Literatura Infantil.
Con el álbum ilustrado los niños encuentran una forma con la que enriquecer su imaginación con las imágenes que crea el ilustrador. Un niño pequeño apenas tiene experiencias lectoras, puede tener de literatura oral, pero también hay que tener en cuenta que todavía tiene una capacidad limitada para enfrentarse solo a la lectura de obras literarias. Para ellos leer es escuchar y también mirar.

Un ejemplo de álbum ilustrado es "Mariana Ruiz Johnson" con  coloridas ilustraciones. El libro trata de diferentes animales que van de camino a una fiesta y van contando del 1 al 10.





En este cuento las ilustraciones tienen pintura infantil y trata temas como la alegría con un lenguaje poético.
Una de las características que debe cumplir son:
- Tener valor literario
- Vocación de estilo
- Claridad expresiva
- Uso estético del lenguaje
- Brevedad
- Equilibrio entre lo implícito y lo explícito.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de "La Composición"

La Composición es una libro publicado por ediciones Ekaré de la editorial SM en el año 2000 la primera edición. Esta obra la han realizado Antonio Skármeta y Alfonso Ruano las ilustraciones. Antonio Skármeta nació en 1940, es un escritor chileno que ha escrito numerosas novelas y cuentos y por ello ha recibido varios premios. Muchas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas.  La obra elegida en su origen fue una versión para la radio y fue elegida Drama Radial del Mes en Alemania y finalista en Prix de Italia. El toledano Alfonso Ruano nació en 1949 y estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Trabaja en la editorial SM como director artístico. Ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo. Las ilustraciones de este libro hacen que se cree una atmósfera contenida y emocional de la historia en un entorno dramático marcado por la dictadura. Pedro es un niño que le gusta mucho jugar al fútbol con sus compañeros del colegio. Un día mientras estaba co...