Ir al contenido principal

GUÍAS DE LECTURA


Las guías de lectura sirven como herramienta de materiales didácticos que ayudan a reforzar y comprender el texto o para la centrar el tema del contenido y, con ello, tener el propósito de una enseñanza sobre un tema concreto.
En esta ocasión se ha elegido un poema de la escritora infantil Gloria Fuertes.
Nació en el madrileño barrio de Lavapiés el 28 de julio de 1917. Procedente de una familia humilde, estudió en el Instituto Profesional de la Mujer obteniendo diplomas como el de mecanografía entre otros. A los quince sufrió la pérdida de su madre, en sus propias palabras, sucedió cuando más la necesitaba. En 1935 publicó unos versos en una revista infantil y comenzó a dar recitales en Radio Madrid. Durante veinte años trabajó como secretaría, pero lo iba compaginando, siendo redactora de la Revista Infantil Maravillas. Durante la década de los años cuarenta se estrenaron varias de sus obras de teatro infantil y poemas que se representaron por los teatros de Madrid.
A mediados de los años cincuenta estudió Biblioteconomía y también se dedicó a la docencia universitaria en Estados Unidos. Tras su regreso a España colaboró en programas infantiles en TVE. Tristemente, falleció el 27 de noviembre de 1998 por cáncer de pulmón.

POEMA “La historia de un perrito”
Regalaron a los niños                                      
un cachorro de seis días.
El perrito casi no andaba ni veía.
Le criaron con biberón
y puré de salchichas,
pero no lo acariciaban,
le estrujaban,
le estrujaban. ¡qué paliza!
el perro a los niños
les alegraba, les hacía niñerías.
Los niños al perro
le hacían perrerías.
Creció el perro paso a paso,
y los niños ya no le hacían caso.
Cuando la familia
se fue de vacaciones,
le abandonaron en la carretera
entre unos camiones.
Y dijo el perro ladrando en voz alta
(que quien lo escuche se asombre)
-Me dan ganas de dejar de ser
el mejor amigo del hombre.
Pasó días sin beber nada,
Sin comer algo.
el perro cambió de raza,
parecía un galgo.
Le recogió un viejo mendigo.
Le dijo: - Voy a ser tu amigo,
te cortaré el flequillo
y serás mi lazarillo.
El perro movió el rabo,
estiró el hocico,
movió la nariz,
por primera vez fue feliz.

El tema del poema trata sobre el abandono y el trato recibido de un perro cuando creció y sobre la oportunidad que recibió por parte de un mendigo.
Esta actividad tiene una duración aproximada de una hora. La edad a la que va dirigida es entre cinco y ocho años.

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA
1. Entre todos los niños deben elaborar un resumen sobre el poema.
2. Una vez realizada la primera actividad, se les invita a los niños a que dibujen la evolución del perrito, desde que es un cachorro hasta que ya es adulto.
3. Cuando el perro es abandonado cuál fueron los sentimientos que tuvo el perro y cuando lo volvieron a acoger.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Álbum ilustrado

El álbum ilustrado no es un libro de imágenes aunque contenga muchas. Tampoco está dirigido exclusivamente a prelectores y a niños que apenas comiencen a leer. Este tipo de libros se componen de texto e ilustraciones que entre ambas se compenetran y tienen relación. La parte narrativa hace que el texto y la ilustración colaboren para un mejor entendimiento de la historia, del tema y del significado. Es importante tener en cuenta ciertos aspectos como: la maquetación, el formato, el color, la tipografía de la letra, la cubierta etc., que sin embargo, en otros tipos de libros no es tan importante. Estos libros van dirigidos a todo tipo de lectores, aunque siempre va relacionado y tienen una posición importante con la Literatura Infantil sobre todo a partir del siglo XIX, pero no es hasta el siglo XX cuando se convierte en un género más de la Literatura Infantil. Con el álbum ilustrado los niños encuentran una forma con la que enriquecer su imaginación con las imágenes que crea el...

Reseña de "La Composición"

La Composición es una libro publicado por ediciones Ekaré de la editorial SM en el año 2000 la primera edición. Esta obra la han realizado Antonio Skármeta y Alfonso Ruano las ilustraciones. Antonio Skármeta nació en 1940, es un escritor chileno que ha escrito numerosas novelas y cuentos y por ello ha recibido varios premios. Muchas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas.  La obra elegida en su origen fue una versión para la radio y fue elegida Drama Radial del Mes en Alemania y finalista en Prix de Italia. El toledano Alfonso Ruano nació en 1949 y estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Trabaja en la editorial SM como director artístico. Ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo. Las ilustraciones de este libro hacen que se cree una atmósfera contenida y emocional de la historia en un entorno dramático marcado por la dictadura. Pedro es un niño que le gusta mucho jugar al fútbol con sus compañeros del colegio. Un día mientras estaba co...