Ir al contenido principal

Acercamiento de la poesía en secundaria

La poesía en muchas ocasiones no es muy atractiva para los jóvenes, sobre todo a la hora de analizar, conocer el periodo histórico de sus autores, las características etc. que es fundamental para entender bien el texto. Para que comiencen de ver de otro modo la poesía se van a mostrar diferentes alternativas como: los vídeo poemas, poemas cantados de autores clásicos reconocidos como Lorca, Machado, Rosalía de Castro... También con cantautores contemporáneos que en muchas ocasiones han escuchado sus canciones y no saben sobre su calidad literaria o, simplemente no los conocen. Además, con poetas contemporáneos que, a través de sus temas puede que atraigan más a los estudiantes.
1. Poetas contemporáneos
Elena Medel, nació en Córdoba en 1985. Esta poeta participa en artículos literarios  y varios de sus poemas han sido traducidos a varios idiomas como inglés, árabe, portugués... y publicados en varias antologías.
"Aquello en lo que te fijas cuando salimos por las noches"
Mi madre me enseñó que la mejor forma de pasar por la 
vida era renunciando a la propiedad particular.
Ella me convenció de que podría transformar los balbuceos
en música de cámara, con mis zapatos.
Tus zapatos son mágicos, me dijo. Pierde uno y ganarás un marido.
Vende dos y ante tu se revolverán las semillas de tu reino.
Y yo susurraba: mi reino eterno. Junto a él.
Decidí que los compraría de colores para camuflar mi identidad, 
sobrios si aspiro a desvelar mis secretos.
No tacones ni zapatos planos ni aerodinamismo; le quiero
suciamente. He descubierto que pasos-pequeños
conducen a una-mujer-seria-con-dos-rayas-absortas.
Descalza, de puntillas, vuelvo a tener diez años y a morirme
por dentro de tanta soledad.
Luna de Miguel, nació en Madrid en 1990. Actualmente vive en Barcelona y trabaja como redactora de PlayGround Magazine y es autora de varios poemas.
Mi abuelo tiene una cicatriz en el estómago.
Mi abuela tiene una cicatriz en el pecho.
Mi madre tiene una cicatriz en la garganta.
Mi padre tiene una cicatriz en la rodilla.
Mi amante tiene una cicatriz en el costado.
Mi vida no tiene cicatrices. Solo manchas,
aceite, tiempo quemado:
un rasguño.
Manuel Vilas, nació en 1962 en Barbastro. Su poesía se caracteriza por la realidad de sus palabras y por ser fácil de entender busca complicidad con sus lectores.
No las ves que están agotadas, que no se tienen en pie, que son ellas las que sostienen cualquier ciudad, todas las ciudades. Con el matrimonio, con la maternidad, con la viudedad, con los golpes, ellas cargan con este mundo, con este sábado por la noche donde infumables, con intratables, con padres en coma, con hijos suspendidos. Fuman más que los hombres. Tienen cánceres de pulmón enferman y tienen que estar guapas. Se ponen cremas, son una tiranía las cremas. Perfumes y medias y bragas finas y peinados y maquillaje y zapatos que torturan. Pero envejecen. No dejan las mujeres tras de sí nada, 
hijos, como mucho, hijos que no se acuerdan de sus madres. Nadie se acuerda de las mujeres. La verdad es que no sabemos nada de ellas. Las veo a veces en las calles, en las tiendas, sonriendo. Esperan a sus hijos a la salida del colegio. Trabajaban en todas partes.
Amas de casa encerradas en cocinas que dan a patios de luces. Sonríen las mujeres, como si la vida fuese buena. En muchos países las lapidan. En otros las violan. En el nuestro las maltratan hasta morir. Trabajan fuere de casa, y trabajan en casa, y trabajan en las pescaderías o en las fábricas o en las panaderías o en los bares o en los bingos. No sabemos en qué piensan cuando mueren a manos de los hombres.

2.También a través de los vídeo poemas como este de Diego Ojeda o Marwan.


3.Cantautores como Rozalén o Andrés Suárez :



 4. Poemas de autores clásicos como Rosalía de Castro o Pablo Neruda:








Comentarios

Entradas populares de este blog

Álbum ilustrado

El álbum ilustrado no es un libro de imágenes aunque contenga muchas. Tampoco está dirigido exclusivamente a prelectores y a niños que apenas comiencen a leer. Este tipo de libros se componen de texto e ilustraciones que entre ambas se compenetran y tienen relación. La parte narrativa hace que el texto y la ilustración colaboren para un mejor entendimiento de la historia, del tema y del significado. Es importante tener en cuenta ciertos aspectos como: la maquetación, el formato, el color, la tipografía de la letra, la cubierta etc., que sin embargo, en otros tipos de libros no es tan importante. Estos libros van dirigidos a todo tipo de lectores, aunque siempre va relacionado y tienen una posición importante con la Literatura Infantil sobre todo a partir del siglo XIX, pero no es hasta el siglo XX cuando se convierte en un género más de la Literatura Infantil. Con el álbum ilustrado los niños encuentran una forma con la que enriquecer su imaginación con las imágenes que crea el...

Reseña de "La Composición"

La Composición es una libro publicado por ediciones Ekaré de la editorial SM en el año 2000 la primera edición. Esta obra la han realizado Antonio Skármeta y Alfonso Ruano las ilustraciones. Antonio Skármeta nació en 1940, es un escritor chileno que ha escrito numerosas novelas y cuentos y por ello ha recibido varios premios. Muchas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas.  La obra elegida en su origen fue una versión para la radio y fue elegida Drama Radial del Mes en Alemania y finalista en Prix de Italia. El toledano Alfonso Ruano nació en 1949 y estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Trabaja en la editorial SM como director artístico. Ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo. Las ilustraciones de este libro hacen que se cree una atmósfera contenida y emocional de la historia en un entorno dramático marcado por la dictadura. Pedro es un niño que le gusta mucho jugar al fútbol con sus compañeros del colegio. Un día mientras estaba co...