Ir al contenido principal

RESEÑA NANA VIEJA






Nana Vieja es un libro que pertenece a ediciones Ekaré y fue publicado en el año 2000. Lo han elaborado los australianos Margaret Wild que ha escrito la historia y otros libros infantiles en los que busca explorar emociones y relaciones complejas de manera sencilla, por ello se ha llevado varios premios. Ron Brooks, marido de Margaret se ha encargado de las ilustraciones, al igual que su esposa también ha colaborado en otros libros infantiles, pero ilustrándolos.
El libro comienza presentando a los personajes Nana Vieja y su nieta Chanchita ambas se encargaban de realizar todas las tareas del hogar en armonía. Un día Nana no se encontraba bien y no se levantó a desayunar y Chanchita le llevó el desayuno en la cama. Nana y Chanchita salieron a pasear por el pueblo para apreciar el paisaje. Cuando volvieron a la cama Nana volvió a la cama y Chanchita decidió abrazarla y dormir con ella por última vez.
Los temas que se tratan en este cuento son:
-         La separación de los seres queridos con la muerte.
-         La serenidad y fortaleza con las que se encuentran en esta difícil situación.
-         - Antes de marcharse Nana quiere dejar resueltas todas sus cuentas.
-         Dar importancia a las pequeñas cosas como el paisaje, el sol…
-         El cariño que le da Chanchita dándole un último abrazo a su abuela.
Creo que este libro es muy interesante para ir introduciendo a los niños que puede pasar que algún día no podrá volver a ver a un ser querido de una manera muy afectiva. Me ha parecido muy buena la actitud de los personajes en este difícil momento a esto le ayuda las ilustraciones y las tonalidades cálidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Álbum ilustrado

El álbum ilustrado no es un libro de imágenes aunque contenga muchas. Tampoco está dirigido exclusivamente a prelectores y a niños que apenas comiencen a leer. Este tipo de libros se componen de texto e ilustraciones que entre ambas se compenetran y tienen relación. La parte narrativa hace que el texto y la ilustración colaboren para un mejor entendimiento de la historia, del tema y del significado. Es importante tener en cuenta ciertos aspectos como: la maquetación, el formato, el color, la tipografía de la letra, la cubierta etc., que sin embargo, en otros tipos de libros no es tan importante. Estos libros van dirigidos a todo tipo de lectores, aunque siempre va relacionado y tienen una posición importante con la Literatura Infantil sobre todo a partir del siglo XIX, pero no es hasta el siglo XX cuando se convierte en un género más de la Literatura Infantil. Con el álbum ilustrado los niños encuentran una forma con la que enriquecer su imaginación con las imágenes que crea el...

Reseña de "La Composición"

La Composición es una libro publicado por ediciones Ekaré de la editorial SM en el año 2000 la primera edición. Esta obra la han realizado Antonio Skármeta y Alfonso Ruano las ilustraciones. Antonio Skármeta nació en 1940, es un escritor chileno que ha escrito numerosas novelas y cuentos y por ello ha recibido varios premios. Muchas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas.  La obra elegida en su origen fue una versión para la radio y fue elegida Drama Radial del Mes en Alemania y finalista en Prix de Italia. El toledano Alfonso Ruano nació en 1949 y estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Trabaja en la editorial SM como director artístico. Ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo. Las ilustraciones de este libro hacen que se cree una atmósfera contenida y emocional de la historia en un entorno dramático marcado por la dictadura. Pedro es un niño que le gusta mucho jugar al fútbol con sus compañeros del colegio. Un día mientras estaba co...